La Institución Educativa El Salado de Envigado es una institución de calidad, desde la convocatoria
del gobierno Municipal y la Secretaría de Educación para conformar el grupo de instituciones
educativas que se certificarían en Calidad, directivas, docentes y comunidad en general aceptamos
el reto y emprendimos el camino de la Certificación.
Fue así como se conformó el comité de calidad integrado por el rector y cada uno de los líderes de
los procesos, quienes decididamente asistieron a las capacitaciones y reuniones periódicas para
llevar a cabo la implementación del SGC.
El presente manual de calidad busca representar de forma clara y coherente la estructura de la
Institución Educativa El Salado de Envigado, como un sistema de gestión basado en estándares de
calidad internacional que aseguran la prestación del servicio educativo como resultado de la
interacción de los procesos definidos al interior del sistema de gestión de calidad (SGC).
A través de este sistema, la I. E. El Salado está comprometida a atender y satisfacer los
requerimientos de los clientes (Estudiantes, Docentes, Proveedores, Sector productivo y de
servicios, Padres de Familia, Egresados, Entidades Externas de control). El cuál está estructurado
de conformidad con la norma NTC-ISO 9011-2008.
Este manual se encuentra a disposición de todos aquellos interesados en el Sistema de Gestión de
la Calidad, como guía fundamental para el buen entendimiento de la estructura, composición y
propósitos de la I. E. El Salado
Describir el Sistema de Gestión de la Calidad de la Institución y sus procesos, con el fin de lograr
el cumplimiento y la satisfacción de la comunidad educativa, logrando así estar acorde con las
funciones legales y constitucionales del sistema educativo vigente.
La Institución Educativa El Salado de Envigado, asegura que los requisitos relacionados con la
prestación del servicio, se determinen y se cumplan con el propósito de aumentar la satisfacción de
los usuarios.
Entre nuestros usuarios se encuentran:
El sistema de comunicación con los usuarios es a través de:
La Institución Educativa El Salado de Envigado ofrece servicios educativos que cubren los niveles
de Preescolar, Básica y Media, la cual se materializa con un Plan de estudios que retoma los
proyectos obligatorios y fundamentales basados en la ley, los lineamientos curriculares y los
estándares aplicables a las áreas. Se acoge al calendario escolar A, estipulado por el MEN y la
Secretaría de Educación del Municipio de Envigado.
Se asume el Modelo Pedagógico como el conjunto de relaciones que se establece entre los
diferentes elementos que intervienen en el acto educativo. El “Modelo Pedagógico Desarrollista
con un enfoque social” privilegia el desarrollo de actitudes, valores, competencias ciudadanas y
demás aspectos que se involucren como estrategias centrales de enseñanza en el trabajo
colaborativo y en la implementación de planes y proyectos educativos institucionales enmarcados
dentro del direccionamiento estratégico del colegio bajo el lema “Educación y ciencia en
convivencia y paz”
De acuerdo con lo anterior, en el MODELO PEDAGÓGICO de la Institución se pretende potenciar
el desarrollo integral de los estudiantes generando dinámicas de reconocimiento y valoración del
otro, lo cual asegura la vivencia de un clima de aprendizaje tranquilo, dialogante, participativo y
dinamizador de la formación de los estudiantes a partir de lo que cada uno es, tiene y puede
aportar, dándose así la oportunidad de fortalecer el sentido de pertenencia institucional, el liderazgo
y el emprendimiento como pilares de la superación personal y la transformación del entorno.
El Sistema de Gestión de la Calidad de la Institución Educativa El Salado de Envigado está
diseñado para prestar el servicio educativo con calidad académica y sentido social en los niveles
e preescolar, básica primaria, básica secundaria, media académica, además proyectar la
institución educativa a través de los proyectos trasversales con responsabilidad académica y
social.
Se excluye el numeral 7.6 Control de los Equipos de Seguimiento y Medición, por no considerarse
necesario en el proceso formativo de los estudiantes. Debido a que en nuestra institución
educativa, el seguimiento y la medición de resultados no se realizan mediante el uso de
dispositivos físicos.
La Institución Educativa El Salado tiene como misión formar ciudadanos competentes
consigo mismo, con su entorno ambiental y social, mediante procesos de inclusión, reflexión y participación y la aplicación de modelos educativos flexibles, que los acerquen a la conquista de la autonomía, desde la estrategia pedagógica aprender a ser, aprender haciendo y aprender a aprehender. Teniendo como lema: “Educación y ciencia en convivencia y paz”.
Para el 2020 La Institución Educativa El Salado tiene como visión, la generación de
ambientes educativos saludables e incluyentes, donde se cree y se recree la cultura, uniendo el pensar con el hacer en el contexto de la resolución de problemas, con miras a la implementación de modelos educativos flexibles y el desarrollo de competencias laborales generales y específicas.
El valor fundamental en la institución, es la dignidad de la persona, lo cual se evidencia en:
PRINCIPIOS:
La Institución Educativa EL SALADO presta un servicio desde una educación inclusiva, teniendo
como pilares formativos y pedagógicos: la formación de ciudadanos competentes consigo
mismo y con el medio social, el respeto a la dignidad de la persona, la ciencia y la convivencia, a
través de los modelos pedagógicos desarrollista social; Preescolar escolarizado y no
escolarizado y los Ciclos Lectivos de Educación Integral, “CLEI”, para lo cual contamos con un
talento humano idóneo y competente. Enfocados en el cumplimiento de los requisitos propios del
servicio educativo, en la satisfacción de los usuarios y en la mejora continua del Plan de Estudios,
de los procesos y espacios institucionales.
Formar Ciudadanos competentes consigo mismo y con su entorno ambiental y
cultural, constructores de espacios escolares donde la sana convivencia, la
creatividad, el trabajo en equipo y el respeto por el otro abran caminos
mediante el diseño e implementación de un Proyecto Educativo centrado en el
desarrollo de competencias.
Propiciar espacios de reflexión y participación para la formación y la
actualización de los docentes, procurando así la implementación de nuevas
formas de enseñanza basados en los Lineamientos y Estándares Curriculares
propuestos desde el Ministerio de Educación Nacional; mediante el desarrollo
de jornadas pedagógicas.
Identificar y cultivar la cultura ambiental regional para propiciar una conexión
significativa del aprender con el hacer laboral, por medio del diseño de
proyectos de investigación, diseñados por grados.
Cultivar el arte y la expresión artística como medio de expansión y
conservación de la cultura local, procurando el desarrollo de proyectos acordes
con el tema.
Generar espacios de convivencia ciudadana para impulsar productivamente el
aprendizaje académico y la reflexión pedagógica frente acciones concretas
como: El desarrollo de competencias ciudadanas, la conformación del Comité
de Convivencia Escolar y la adecuación del Manual de Convivencia.
Crear condiciones propicias para un buen clima de convivencia institucional,
mediante la reflexión continua frente a la importancia de compartir con alegría y
sinceridad.
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA
La institución Educativa El Salado de Envigado ha identificado en el Mapa de Procesos, tres macro
procesos que son:
Los cuales han sido considerados necesarios para garantizar el sistema de calidad. Cada macro
proceso comprende dos o tres procesos.
Este Mapa de Procesos permite esquematizar la interacción de los 3 macro procesos que integran
el Sistema de Gestión de la Calidad y su interacción en la cadena de valor de la prestación de los servicios que ofrece. Adicionalmente tiene documentadas caracterizaciones para cada uno de ellos, que describen aspectos generales de los mismos, actividades enmarcadas en el ciclo de Deming del Planear, Hacer, Verificar y Actuar, con sus respectivas responsabilidades y recursos y se constituyen en elemento complementario a la descripción que presenta este Manual.
En el mapa de procesos se ilustra la entrada de las necesidades de los clientes que una vez
identificadas, traducen en los diferentes servicios que ofrece la Institución Educativa El Salado de Envigado a través de lo que sus funciones sustantivas establecidas por la Ley General de Educación la Ley 715 de 2001sus decretos y reglamentos han definido como servicios educativos, los que para su prestación requieren la dinámica de todos los procesos de la Institución, que a través de su interacción generan valor tanto para sus clientes como para sí misma y su equipo humano.
El mapa de procesos se constituye en uno de los puntos de partida para la navegación en la
documentación aprobada en los procesos.
Estos se agrupan de la siguiente manera:
Descripción de los Procesos Gerenciales:
Permiten el establecimiento de políticas, estrategias, fijación de objetivos, comunicación,
disposición de recursos y revisión por la dirección.
Dentro de este grupo se encuentran:
Direccionamiento Estratégico:
Evaluación y Mejora de la Gestión:
A cargo de su líder de proceso, tiene como fin,
implementar la integración de los sistemas de gestión, control y demás sistemas, siguiendo el ciclo
PHVA y aplicando un enfoque basado en procesos. Además promueve la comunicación y el
intercambio informativo, oportuno entre los diferentes públicos internos y externos de la institución,
a través de medios confiables con el fin de favorecer el conocimiento y la comprensión del
direccionamiento estratégico y el logro de los objetivos institucionales.
Los documentos asociados a este proceso son:
Descripción de los Procesos de apoyo
Administran y suministran los recursos para apoyar los procesos de prestación del servicio. Son aquellos que proveen los recursos necesarios para el desarrollo de los procesos estratégicos, misionales y de evaluación. En este grupo se han establecido los siguientes:
Administración de recursos: Liderado por el rector, el Consejo Directivo y la tesorera, tiene como objetivo programar, gestionar y ejecutar los recursos, proveer y mantener los recursos físicos, tecnológicos y de apoyo dando aplicación a la normatividad vigente y a las políticas
establecidas por la institución para el cumplimiento de la misión institucional.
Los documentos asociados a este proceso son:
Documentación:
Liderado por el Jefe del proceso de Documentación, tiene como objetivo organizar, conservar, custodiar y facilitar la consulta de los documentos generados y recibidos por la institución en cumplimiento de su misión.
Gestión de la Comunidad
A cargo del líder comunidad, tiene como finalidad promover el bienestar integral de la comunidad institucional a través de un sistema de servicios múltiples e integrados.
Los documentos asociados a este proceso son:
Son aquellos procesos necesarios para la prestación del servicio y que le agregan valor al mismo.
Proporcionan el resultado previsto por la Institución Educativa El Salado en el cumplimiento del
servicio educativo. En este grupo se han identificado los siguientes procesos.
Admisiones y Registro
Está a cargo de la Secretaria Académica, su objetivo es garantizar el ingreso de estudiantes y
padres de familia a la Institución Educativa mediante el cumplimiento de requisitos y asegurar la permanencia y satisfacción con el proceso educativo.
Los documentos asociados a este proceso son:
Diseño curricular:
Está a cargo de la Coordinación Académica y su equipo de trabajo su objetivo es revisar y adaptar
un currículo contextualizado a la realidad local y global, basado en el enfoque por competencias, para que los estudiantes continúen su proceso de formación en la educación superior o su ingreso al mercado laboral.
Los documentos asociados a este proceso son:
Practicas Pedagógicas:
Está a cargo de la Coordinación Académica y su equipo de trabajo su objetivo es revisar y verificar
el cumplimiento de las buenas prácticas dentro de la institución que apuntan a un mejoramiento de
la calidad de la institución.
Los documentos asociados a este proceso son:
AUDITOR INTERNO
Atributos personales
El auditor interno debería ser ético, de mentalidad abierta, diplomático,
observador perceptivo, versátil, tenaz, decidido, seguro de si mismo, actuar con fortaleza, abierto al a mejora, sensible culturalmente, colaborador.
Conocimientos y habilidades
El auditor interno deberían poseer el conocimiento y habilidades necesarias para
alcanzar los resultados esperados de las auditorías que se espera que realicen.
Todos los auditores deberían tener conocimientos y habilidades genéricas y se habilidades específicos al sector o la disciplina. Los líderes de equipo auditor deberían además tener el conocimiento y habilidades necesarias para entregar liderazgo al equipo de auditoría.
Educación, experiencia laboral, formación como auditor y experiencia en auditoria:
El auditor interno debería tener en su formación académica por lo menos una
formación profesional en licenciatura en alguna área de educación, o ser profesional. El auditor interno debe estar formado en auditorias de sistemas de gestión norma ISO19011 Debe tener como experiencia mínima dos años en auditorias internas.
MAPA DE PROCESOS
La Institución Educativa El Salado de Envigado ha documentado e implementado procedimientos,
instructivos y guías y otros documentos de orientación estratégica y operativa para dar cumplimiento a los requisitos establecidos por la normas de referencia incorporadas en el SGC y además, en consideración al grado de complejidad e interés de sus actividades y al talento humano involucrado y su competencia.
Puntos de Control:
Documentos de referencia
|